Desde la DGT se está
estudiando la posibilidad de reciclar
a los conductores cada vez que renueven su permiso para
conducir.
El reciclaje sobre las normas de circulación, en principio, constará
de una prueba teórica que se sumará a las pruebas de capacitación
psicofísicas que se exigen en los Centros de Reconocimiento de
Conductores.
La
formación continuada de los conductores es
una reivindicación histórica por parte del sector de las
autoescuelas y ahora parece que desde la DGT se
va a tomar en serio el asunto. Habrá que esperar, qué se decide al
respecto pero… ¿qué
les parece la idea?
Parece
que los conocimientos que adquirimos en su momento no se pierden y
por eso no es necesario actualizar lo que en su día aprendimos. Sin
embargo, la
normativa va cambiando y
nos vamos enterando de las reformas o novedades cuando vamos a tomar
un café en el bar de nuestro barrio o por efecto radio
patio pero,
y ¿mientras tanto?
Sabemos
de sobra que la ignorancia no exime de su cumplimiento pero quién
mira el BOE todos
los días para ponerse al corriente sobre las
normas de circulación y seguridad vial de
peatones y conductores de bicicletas, ciclomotores y demás
vehículos. Hace unos años, con anterioridad a la reforma del Código
Penal en cuanto a los delitos contra la seguridad vial, si el permiso
de conducir caducado superaba los cuatro años, su titular tenía que
obtenerlo de nuevo. Actualmente, con sólo renovarlo ya es
suficiente.

Un
trámite como es la
renovación del permiso de conducir que
implica una exploración médica para el informe de aptitud
psicofísica, no estaría de más que fuera complementado dicho
requisito con una prueba
de conocimientos para
actualizar al titular del permiso de conducir de las nuevas normas de
circulación que puedan afectarle. Una puesta al día sobre los
conocimientos en seguridad vial y el buen uso de las
nuevas tecnologías del automóvil,
haría descender el número de víctimas en la carretera. Si además,
conseguimos sensibilizar a los usuarios de las vías sobre los
factores de riesgo: ganamos todos.
¿QUE OPINAS TU?..........
Estoy totalmente en contra...
ResponderEliminarSolo pretenden sacar más dinero, hacerlo todo más y más complicado. Continuamente nos están diciendo que la causa de los accidentes son la velocidad, los despistes, el cansancio No creo que se eviten accidentes con un nuevo examen. Además a los conductores a los que se les retira el carnet por pérdida de puntos ya tienen que volver a examinarse. ¿No es suficiente?
ResponderEliminarAna Peiro Bertomeu
Me nos normas y más educación, parece algo dificíl pero... no nos ponemos el cinturón pq nos pongan una multa si no pq nos han hecho entender que existe un riesgo alto de muerte en un accidente si no lo llevamos, asi que si nos explican cada norma que sacan y pq las cambian nos conciencian más y decidimos que es lo mejor, si imponen sin explicar nos sentimos más presionados y creemos que las leyes son sacaperras.
ResponderEliminarEs un tema que debería acotarse para diferentes rangos de su población objetivo (edad, funcionalidad operativa, actividad profesional, expediente sancionador y de siniestros, etc). En mi caso, con todos los permisos excepto el de autobús (de los cuales debo renovar con mayor frecuencia los de camión - y que sólo conservo como recuerdo imborrable de mi servicio militar obligatorio, sin emplearlos), y que, además, por mi actividad profesional, consulto diariamente BOE, DOUE, DOCV, BOA, etc, y conozco la normativa sectorial y sus actualizaciones, afirmo que no aporta ningún valor la exigencia de un examen teórico. Enhorabuena por este Blog y por su interesante enfoque sectorial (IPM).
ResponderEliminarLa mayoría de las aportaciones al blog van encaradas a una respuesta negativa y a mi me parece que todo tiene su por qué. Ahora bien si nos dicen que quien lo ha sugerido es el sector de las autoescuelas ¡ojo! entonces nos viene la sensación de ¡robo a mano armada!
ResponderEliminarQuién no se ha quejado del precio abusivo de las pràcticas de autoescuela y si has tenido que renovar papeles por suspenso ¡ya ni te cuento!
Lo que yo pienso es que las propuestas de cambios deberían de emerger de los usuarios y no de los beneficiarios de los efectos espúreos de la propia ley. ¿Qué es lo que nos interesa a los conductores?
En primer lugar creo que estar al corriente de los cambios legislativos, que no sea un policia de tráfico quien te los cante cuando esté haciéndote una receta. Con esto estoy de acuero con la anterior bloguera que apuntaba la educación como factor básico.
En segundo lugar, información de lo que ocurre en otros paises europeos al respecto. He viajado últimamente al extranjero y creo que hay suficientes ideas en acción en otros paises que nos pueden ayudar. Ya no me fío de los legisladores nacionales que más parece que estén interesados en recaudar para no se sabe quienes interesados que para ofrecer un servicio público éticamente no reprochable.
Para terminar, me gustaría felicitar la aparición de blogs que nos permitan dar la opinión y si fuera posible ser el seno emergente de donde nazcan propuestas ciudadanas que acerquen nuestra voluntad a la tan lejana mente de los políticos y gobernantes que padecemos.